Lo primero es asegurarnos de que la partición no esté siendo usada, por lo que se recomienda usar un LiveCD o si el equipo no puede apagarse por completo entónces desmontar dicha partición.
Seguido de esto lo que vamos a hacer es usar el comando fsck.ext4 (en realidad es el fsck pero con la opción -t ext4):
# fsck.ext4 -cDfty -C 0 /dev/sd**
Donde:
- -c verifica sectores incorrectos
- D optimiza directorios (si es posible)
- -f forza la revisión, aún si la partición aparenta esta en buen estado
- -t muestra o imprime estadísticas de tiempo de ejecución
- -y asume que las respuestas a las preguntas es "yes". Es útil como cuando se pregunta mucho si se quiere reparar tal o cual ínodo
- -C 0 imprime o muestra el progreso en la pantalla
- /dev/sd** por supuesto es la partición, que puede ser /dev/sda1, /dev/sdg2 o cualquier otro dispositivo de almacenamiento con ext4.
FSCK
Utilidad para detectar, verificar y
corregir los errores del sistema de archivos. Es recomendable
utilizarlo solo con sistemas desmontados.
fsck [-sAVRTMNP] [-C[fd]] [-t fstype] [filesys..] [fs-specific-options]
-C Muestra el progreso en tiempo real de un modo visual.
-A Chequea todos los dispositivos definidos en el fichero /etc/fstab.
-M No chequea sistemas montados.
-t Especifica el tipo o tipos de sistema de ficheros a chequear. Si lo acompañamos de la opción -A, solo chequearemos los sistemas que coincidan con “fstype” (una lista separada por comas).
filesys Puede ser el nombre de un dispositivo (/dev/hdc1, /dev/sda3), un punto de montaje (/, /usr, /home) o un label o UUID (UUID=f6c797e5-605b-4884-92d7-cdb694a42122, LABEL=home). Si no se especifica, por defecto se analizaran los definidos en el fichero /etc/fstab.
Opciones:
-a repara de manera automática, no pide confirmación.
-n reporta los problemas sin repararlos.
-c busca bloques dañados y los agrega a la lista de bloques dañados.
-f forzar la revisión.
-v (verbose) genera más información.
-r modo interactivo. Espera nuestra respuesta.
-y si a todo.
fsck -c /dev/hdb2 comprobar bloques dañados.
fsck -C -R -af /dev/hdb6 forzamos la comprobación y si hay algún error lo arreglamos automáticamente
fsck -CTV -nf /dev/hdb6 chequeo y si detecta algún error informará de ello pero no reparará nada